La OTE celebra el Día de la Madre Tierra destacando los Refugios Climáticos en Tenerife

Refugios Climáticos en Tenerife

La OTE celebra el Día de la Madre Tierra destacando los Refugios Climáticos en Tenerife

Este 22 de abril, con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra, desde la Oficina de Transición Energética de Tenerife (OTE) nos sumamos al llamamiento mundial de las Naciones Unidas para actuar con urgencia frente a la crisis ambiental y climática que enfrenta nuestro planeta.

La Madre Tierra nos está pidiendo ayuda. El aumento de fenómenos extremos como olas de calor, incendios, inundaciones o sequías, junto con la degradación de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, nos recuerdan la necesidad de construir un modelo más respetuoso y armonioso con la naturaleza.

Desde la OTE trabajamos para fomentar un cambio hacia una economía más sostenible, basada en la eficiencia energética, el uso de energías renovables, la participación ciudadana y la protección activa de nuestro entorno. En esta línea, celebramos hoy el estreno de una nueva sección dedicada a Refugios Climáticos en el Observatorio del Cambio Climático y la Energía de Tenerife (OCCET), herramienta que forma parte de nuestro ecosistema de datos y recursos públicos sobre sostenibilidad.

¿Qué encontrarás en esta nueva sección?

  • Mapa interactivo de Refugios Climáticos: Localiza en la isla de Tenerife los proyectos activos en cada municipio, accede a información detallada sobre sus características —como superficie, zonas verdes, energías renovables, huertos urbanos o lagunas— y consulta el estado de desarrollo de cada actuación.
  • Infografía explicativa: Conoce de un vistazo los múltiples beneficios que aportan estos espacios: reducción de temperaturas urbanas, mejora de la calidad del aire, sumideros de carbono, promoción de la biodiversidad o generación de entornos saludables y resilientes frente al cambio climático.

Los Refugios Climáticos son espacios diseñados para proteger a la población frente a olas de calor y favorecer la sostenibilidad urbana. Su diseño combina soluciones basadas en la naturaleza —como parques, corredores verdes o áreas revegetadas— con el uso de energías renovables, integrándose en un enfoque de adaptación territorial.

infografía sobre los beneficios de los refugios climáticos

Compromiso con la restauración de los ecosistemas

Este Día Internacional de la Madre Tierra nos recuerda que la salud de nuestros ecosistemas es también la salud del planeta y de todas las personas que lo habitamos. Restaurar lo que ha sido dañado es esencial para combatir el cambio climático, frenar la pérdida de biodiversidad y avanzar hacia un modelo de vida más justo, sostenible y resiliente.

Desde la OTE, reafirmamos nuestro compromiso con la restauración ambiental, la planificación energética sostenible y el impulso de proyectos que transformen los entornos urbanos en espacios más habitables y preparados ante los retos del futuro.

Te invitamos a visitar la nueva sección sobre Refugios Climáticos en el OCCET y a seguir explorando los contenidos actualizados sobre riesgos climáticos, soluciones de adaptación, energías limpias y participación ciudadana.

👉 Accede aquí a la nueva sección

¡Celebremos juntos este Día de la Madre Tierra formando parte activa del cambio! La transición energética también es una oportunidad para recuperar, proteger y convivir en armonía con la naturaleza.