El Cabildo de Tenerife presenta su Estrategia de Educación para la Sostenibilidad

Estrategia de Educación para la Sostenibilidad de Tenerife

El Cabildo de Tenerife presenta su Estrategia de Educación para la Sostenibilidad

Los pasados 1 y 2 de abril, el TEA Tenerife Espacio de las Artes acogió las Jornadas de Educación para la Sostenibilidad en Tenerife, un espacio de encuentro organizado por el Cabildo Insular de Tenerife para dar a conocer la nueva Estrategia de Educación para la Sostenibilidad de Tenerife (EDUSTE).

Las jornadas también sirvieron para promover el intercambio de experiencias entre entidades públicas, privadas y ciudadanía comprometida con la sostenibilidad. La inauguración del evento contó con la participación del director insular de Medio Natural, Pedro Millán, y el director insular de Residuos, Alejandro Molowny, quienes destacaron el valor de esta estrategia como hoja de ruta para el impulso de la educación para el desarrollo sostenible (EDS) en la isla.

Una estrategia para la sostenibilidad colectiva

La EDUSTE se estructura en siete ejes estratégicos que abordan desde la transversalización de la educación para la sostenibilidad en todas las áreas del Cabildo y ayuntamientos, hasta el fomento del aprendizaje en la vida cotidiana, la innovación, la formación, la profesionalización del sector, el voluntariado y la comunicación como herramienta clave de transformación:

  1. Transversalización de la EDS en todas las áreas del Cabildo y fomento en los ayuntamientos.
  2. Apoyo a la innovación e investigación en EDS.
  3. Fomento de la EDS en el sistema educativo y formativo.
  4. Profesionalización y consolidación de la EDS.
  5. Espacios de intervención para el desarrollo sostenible: voluntariado, entidades sociales, empresas y ciudadanía.
  6. Aprendizaje cotidiano.
  7. Comunicación y divulgación.

Participación activa de la OTE y la OTC

La Oficina de Transición Energética de Tenerife (OTE) ha participado activamente en el proceso participativo de elaboración de esta estrategia, contribuyendo con su experiencia en sensibilización, formación y acompañamiento técnico a municipios, colectivos y ciudadanía en el ámbito de la transición energética. Su participación refleja el compromiso de la oficina por integrar la educación ambiental como eje transversal en sus acciones y por seguir fortaleciendo redes de colaboración con otros agentes del territorio.

Asimismo, durante la celebración de las jornadas, tanto la OTE como la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) estuvieron presentes. Del mismo modo, la OTC participó activamente en uno de los paneles presentando: «Comunidades Energéticas: qué son, por qué son clave y cómo la OTC de Tenerife impulsa su crecimiento a través de la comunicación y el acompañamiento».

Este panel, enmarcado en los ejes 5 y 7 de la estrategia, abordó aspectos fundamentales como:

  • ¿Qué es una comunidad energética? Definición y beneficios sociales, ambientales y económicos.
  • Estado actual en Tenerife: comunidades ya constituidas y proyectos en marcha.
  • El papel de la OTC: asesoramiento técnico y legal, orientación sobre marcos normativos, búsqueda de financiación, evaluación de proyectos y dinamización de grupos motores.
  • Comunicación y sensibilización: estrategias de divulgación, exposición itinerante, presencia en ferias y eventos, campañas digitales y talleres.
  • Conexión entre comunidades energéticas y educación para la sostenibilidad.

Paneles y comunicaciones que inspiran

Las jornadas ofrecieron 12 paneles temáticos y 14 comunicaciones orales a cargo de entidades públicas y privadas, todas ellas enfocadas en la educación, sensibilización y formación para la sostenibilidad desde distintas perspectivas:

Paneles destacados:

  • Aula en la Naturaleza Barranco de la Arena – Cabildo de Tenerife
  • Ecogranja “La Aldea” – Aldeas Infantiles
  • Educación, sostenibilidad y moda – Nathalie Leturcq
  • El Agente Sensibilizante – Fundación Ataretaco
  • Festival Plantarina Floresta Urbana – Asociación Plantarina
  • Formamos para seguir cuidando – Radio ECCA
  • Guías rápidas de gestión de residuos – Cabildo y Cámara de Comercio, a través de SINPROMI
  • Paliques para el cambio – LabINS
  • Las microempresas como agentes educativos – Plan B Group

Estas experiencias enriquecieron el diálogo y visibilizaron la diversidad de iniciativas que están contribuyendo activamente a una isla más sostenible desde lo educativo, ambiental, social y económico.

Próximamente disponibles en la web

Los contenidos de los paneles y comunicaciones orales estarán disponibles próximamente en la web de la Consejería Insular del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, a través del portal: tenerifemassostenible.tenerife.es

Nuestro compromiso

Estas jornadas reflejan el compromiso conjunto de las administraciones, entidades sociales, educativas y ciudadanía en la construcción de un modelo de isla más resiliente, consciente y participativo. Desde la OTE y la OTC, reafirmamos nuestra voluntad de continuar trabajando en el impulso de la educación para la sostenibilidad como herramienta clave para avanzar en la transición energética de Tenerife.