Canarias abre la consulta pública sobre las Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR)

Canarias abre la consulta pública sobre las Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR)

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, ha iniciado una consulta pública previa para la delimitación de las Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR) en el archipiélago. Esta iniciativa busca identificar áreas específicas donde se facilitará y agilizará la implantación de proyectos de energías renovables, con el objetivo de acelerar la transición energética en la región.

Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR)

Las ZAR son áreas designadas para promover el desarrollo de instalaciones de generación de energía a partir de fuentes renovables, como la solar y la eólica, mediante procedimientos administrativos más simplificados y rápidos. La identificación de estas zonas se realiza considerando criterios ambientales, técnicos y socioeconómicos, asegurando una integración armoniosa de los proyectos en el entorno y minimizando posibles impactos negativos.

Periodo de la consulta pública

La consulta pública estará abierta hasta el 18 de febrero de 2025, durante la cual ciudadanos, empresas y organizaciones interesadas podrán presentar sus aportaciones y sugerencias sobre la delimitación de las ZAR. El Gobierno de Canarias ha habilitado un espacio en su portal web para facilitar la participación y garantizar la máxima transparencia en el proceso.

Esta iniciativa se enmarca en las acciones previstas en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, aprobada en junio de 2024, que establece la creación de las ZAR como una medida clave para alcanzar los objetivos de descarbonización y sostenibilidad energética en las islas. La ley también contempla la participación activa de la ciudadanía y las comunidades locales en el desarrollo de proyectos energéticos, promoviendo un modelo más inclusivo y sostenible.

Con la delimitación de las ZAR, Canarias busca no solo incrementar la capacidad de generación de energías renovables, sino también fomentar la participación ciudadana y el desarrollo económico local, asegurando que los beneficios de la transición energética se distribuyan equitativamente entre la población.

Para más información y para participar en la consulta pública, los interesados pueden visitar el portal de participación ciudadana del Gobierno de Canarias.