Avanzando hacia la transición energética del municipio de La Laguna

Avanzando hacia la transición energética del municipio de La Laguna

El pasado lunes 24 de febrero de 2025, se celebró una reunión clave en las instalaciones del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, en la que se abordaron diversos aspectos relacionados con la transición energética y la implementación del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES). La reunión, que tuvo lugar de 11:00h a 12:30h, permitió establecer un marco de acción para los próximos años.

Novedades del Pacto de las Alcaldías para 2025

Uno de los primeros puntos tratados fue la situación actual del Pacto de las Alcaldías y sus novedades para 2025. Se enfatizó la colaboración con la Oficina de Transición Energética (OTE), destacando la reciente subida de los datos del PACES a la plataforma «My Covenant». Además, se recordó que la fecha de entrega del primer informe de seguimiento será en enero de 2027, lo que deja un margen de dos años para que el municipio implemente su hoja de ruta.

Otro aspecto relevante es la obligación de los municipios firmantes de establecer indicadores para medir la pobreza energética a partir de 2025. Se presentó un listado de más de 50 indicadores para adaptar a la realidad local, lo que podría implicar la revisión del diagnóstico actual. En esta línea, se destacó el trabajo de la Consejería Insular del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, que está preparando un estudio demoscópico para unificar datos y metodologías a nivel insular.

Preparación del próximo informe de seguimiento

En cuanto a las acciones futuras, la corporación municipal deberá revisar el listado de acciones propuestas en el PACES, evaluando su estado y realizando las modificaciones necesarias para garantizar que sean actuaciones efectivas y medibles.

Para ello, el Ayuntamiento trabajará en la recopilación de información desde distintas concejalías, promoviendo la concienciación entre técnicos y responsables políticos sobre la importancia del PACES como herramienta clave para la transición energética del municipio. Se acordó que Octavio y Ricardo serán los referentes en esta tarea y que se definirá un mecanismo para centralizar la información.

Oferta de formación por parte de la OTE

Como apoyo a estos esfuerzos, el Ayuntamiento propuso que la Oficina de Transición Energética desarrolle un programa de formación dirigido a técnicos municipales y responsables políticos. Este programa abordará aspectos clave del PACES, como su alcance, los indicadores necesarios y el uso de la plataforma «My Covenant».

Análisis del marco jurídico y técnico de las Comunidades Energéticas

En la última parte de la reunión, se trató el marco jurídico y técnico que rige las Comunidades Energéticas. Se señaló que varias corporaciones han contactado al Ayuntamiento con intención de utilizar cubiertas municipales para proyectos energéticos. Entre ellas, una empresa de servicios energéticos y la comunidad energética insular Tenergética.

Las técnicas de la Oficina de Transición Climática (OTC) expusieron las diferentes modalidades de cesión de cubiertas, proporcionando un manual informativo y ofreciendo jornadas formativas sobre el tema. Se destacó la posibilidad de que Tenergética opere de manera exclusiva en La Laguna mediante una subdivisión local.

Hoja de ruta acordada

Para dar continuidad a los acuerdos de la reunión, se establecieron los siguientes compromisos:

  • Ayuntamiento: Recopilar información sobre las acciones realizadas y en curso desde 2009, el año de referencia del PACES.
  • OTE: Diseñar una propuesta de formación para técnicos y responsables políticos.
  • OTC: Programar una segunda reunión para abordar dudas sobre el desarrollo de comunidades energéticas.

La reunión dejó claro que el compromiso con la transición energética sigue siendo una prioridad. Con estas acciones concretas, el Ayuntamiento y sus aliados seguirán trabajando para lograr un futuro más sostenible y energéticamente eficiente para el municipio.