Tenerife impulsa la movilidad sostenible en el Día Mundial del Vehículo Eléctrico

Día Mundial del Vehículo Eléctrico

Tenerife impulsa la movilidad sostenible en el Día Mundial del Vehículo Eléctrico

Hoy celebramos el Día Mundial del Vehículo Eléctrico. En la isla ya circulan casi 6.000 vehículos eléctricos y el Cabildo trabaja en la ampliación de la red insular de recarga para garantizar la autonomía de las personas usuarias.

Cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, una efeméride creada en 2020 por iniciativa de ABB y Green TV con el propósito de sensibilizar sobre la importancia de la movilidad eléctrica y su impacto positivo en la conservación del medio ambiente.

El objetivo de esta jornada es concienciar, especialmente a las nuevas generaciones, sobre la necesidad de avanzar hacia un modelo de transporte descarbonizado y libre de emisiones de CO₂, contribuyendo a la reducción de los gases de efecto invernadero que generan los vehículos convencionales.

Los beneficios de los vehículos eléctricos

En Canarias, los vehículos eléctricos cuentan con ventajas fiscales que los convierten en una alternativa más accesible, con reducciones significativas en el impuesto de matriculación y en el impuesto de circulación. Puedes consultar más información actualizada en nuestro apartado web de bonificaciones fiscales en Tenerife.

A ello se suman otros beneficios clave:

  • Ahorro en el consumo de combustible, ya que cargar un vehículo eléctrico es mucho más económico que repostar gasolina o gasoil.
  • Menor contaminación, al no emitir gases de efecto invernadero durante su uso.
  • Ventajas en el estacionamiento, con plazas reservadas en numerosos municipios.
  • Costes reducidos de mantenimiento, al no requerir cambios de aceite, filtros, refrigerantes ni sufrir apenas averías mecánicas.
  • Mayor comodidad, gracias a la ausencia de ruido, vibraciones, calentamientos o malos olores.

Estas ventajas explican el crecimiento constante del parque de vehículos eléctricos en Tenerife, que ha pasado de 4.205 unidades en 2023 (según el ISTAC) a 5.982 en 2024 (datos de la DGT).

Una red insular de recarga en expansión

La movilidad eléctrica solo es posible si existe una red de recarga adecuada. Por ello, el Cabildo de Tenerife, a través de la Oficina de Transición Energética (OTE), impulsa la red insular de recarga, que permitirá garantizar autonomía y seguridad en los desplazamientos por toda la isla.

Actualmente, se están ejecutando 8 estaciones de recarga rápida (50 kW) distribuidas estratégicamente y, en breve, comenzará la instalación de 30 estaciones semirrápidas (22 kW) en los principales municipios.

Esta información está disponible en el visor de movilidad sostenible del Observatorio del Cambio Climático y la Energía de Tenerife (OCCET), una herramienta digital gestionada por la OTE que muestra en tiempo real la localización de los puntos de recarga.

El visor incluye además una guía práctica para personas usuarias de vehículos eléctricos, que responde a preguntas sobre la compra de un vehículo, la instalación de puntos de recarga en viviendas o comunidades y su mantenimiento, facilitando la transición hacia una movilidad más sostenible.

A su vez, Oficina de Transición Energética de Tenerife (OTE) acerca la movilidad sostenible a la ciudadanía de forma práctica y cercana. Lo hace principalmente a través de:

  • Asesoramiento sobre subvenciones y bonificaciones, para que tanto particulares como empresas conozcan y accedan a las ayudas disponibles.
  • Asesoramiento en movilidad sostenible e infraestructuras de recarga, resolviendo dudas técnicas y ofreciendo orientación especializada.

Un futuro más limpio y eficiente

El Día Mundial del Vehículo Eléctrico recuerda que la movilidad sostenible no es solo una opción tecnológica, sino una necesidad ambiental y social. En Tenerife, el crecimiento de los vehículos eléctricos y la consolidación de la red de recarga insular refuerzan el compromiso de la isla con un modelo de transporte más limpio, eficiente y respetuoso con el entorno.

Actualmente está abierto el plazo para solicitar las ayudas del Programa MOVES III, que subvenciona la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Una oportunidad para avanzar hacia una movilidad más limpia y eficiente en Canarias, con el apoyo directo de la OTE.

Para más información, puedes visitar nuestro apartado de ayudas y subvenciones, o contactarnos para proporcionarte asesoramiento personalizado.