
Puerto de la Cruz presenta su Comunidad Energética ante el Ayuntamiento
El acto oficial marca un paso clave para integrar al Ayuntamiento del Puerto de la Cruz como socio de la Comunidad Energética Ciudadana y avanzar hacia un modelo energético más justo, participativo y sostenible.
El pasado miércoles 23 de julio tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz el acto oficial de presentación de la Comunidad Energética Ciudadana del Puerto de la Cruz, una iniciativa pionera en la isla que ha sido impulsada por la ciudadanía del municipio, así como desde la Concejalía de Ciudad Sostenible, y que cuenta con el acompañamiento y asesoramiento integral de la Oficina de Transformación Comunitaria de Tenerife (OTC) desde sus inicios.
Durante la sesión se abordó el estado actual de la comunidad, sus objetivos, y se compartieron con el consistorio los avances en su desarrollo, con el fin de que el propio Ayuntamiento se incorpore como un socio más, en línea con su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética.
El acto contó con la participación del primer teniente alcalde y concejal de Ciudad Sostenible, Agenda Urbana, Participación Ciudadana e Igualdad, David Hernández, quien mostró su apoyo al proceso y valoró positivamente el papel de la comunidad como herramienta para la democratización de la energía en el municipio.
Además de presentar a la junta directiva de la comunidad, encabezada por su presidenta Margalida Figueroa, el acto sirvió para exponer los beneficios del modelo de comunidades energéticas y resolver dudas sobre el papel del Ayuntamiento como entidad participante. Se destacó que la comunidad está conformada actualmente por una decena de personas socias y se encuentra en proceso de ampliación.
Esta comunidad energética ciudadana tiene como finalidad principal gestionar de forma colectiva instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, situadas en cubiertas públicas y privadas, fomentando así un modelo de producción y consumo energético local, sostenible y accesible.
En su intervención, representantes municipales destacaron que este proyecto contribuirá a reducir la dependencia energética del municipio, promover el ahorro en la factura eléctrica, impulsar la corresponsabilidad ciudadana y generar beneficios ambientales, sociales y económicos de forma distribuida.
Asimismo, se recordó que la Comunidad Energética del Puerto de la Cruz ha sido recientemente beneficiaria de una subvención pública destinada a comunidades energéticas locales, lo que permitirá impulsar su primera instalación renovable y avanzar hacia su puesta en funcionamiento efectiva.
Desde la OTC de Tenerife se valoró muy positivamente este encuentro, que reafirma la colaboración entre ciudadanía e instituciones públicas en la creación de un nuevo modelo energético más democrático, inclusivo y resiliente. La OTC continuará prestando su apoyo técnico, legal y formativo para que este proyecto siga creciendo y pueda convertirse en un referente insular.