
Publicada la Ley 4/2025 con nuevos criterios ambientales en el transporte por carretera en Canarias
Entrará en vigor el próximo lunes 11 de agosto e incorpora criterios ambientales en el transporte por carretera en Canarias, priorizando vehículos de cero emisiones y fijando límites de contaminación para otorgar licencias
Hoy, 8 de agosto de 2025, el Boletín Oficial de Canarias ha publicado la Ley 4/2025, de 1 de agosto, que modifica la Ley 13/2007, de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias (LOTCC) con el objetivo de incorporar criterios ambientales y de sostenibilidad en la concesión y gestión de autorizaciones de transporte, especialmente en los servicios de VTC y taxi.
Esta actualización normativa responde a los objetivos fijados por la Ley estatal y autonómica de Cambio Climático y Transición Energética, así como a las particularidades del territorio insular.
Principales novedades ambientales
- Criterios objetivos inmediatos para otorgar autorizaciones, basados en calidad del aire, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y congestión viaria.
- Prohibición de nuevas autorizaciones si se superan los límites legales de contaminación o no se cumplen objetivos de reducción de emisiones en el año previo a la solicitud.
- Exención para vehículos cero emisiones (eléctricos de batería, de hidrógeno o pila de combustible), incentivando su uso.
- Prioridad para vehículos menos contaminantes en la concesión de nuevas autorizaciones.
- Extensión de los criterios ambientales al taxi y otros transportes discrecionales. La determinación del número de licencias tendrá en cuenta políticas medioambientales, capacidad de carga y gestión del transporte, tráfico y espacio público.
- Suspensión temporal de nuevas licencias de taxi y VTC por un máximo de dos años, hasta que los cabildos insulares aprueben criterios adicionales. La suspensión se aplica también a las solicitudes ya presentadas, garantizando que todas cumplan los nuevos estándares.
Competencias de los cabildos insulares
La nueva ley otorga a los cabildos la capacidad de:
- Definir criterios ambientales y de capacidad de carga propios adaptados a cada isla.
- Regular el número de autorizaciones en función de indicadores como saturación viaria, intensidad media diaria (IMD), velocidad media o nivel de ocupación.
- Gestionar el levantamiento de la suspensión temporal de autorizaciones mediante la aprobación de estos criterios.
La Ley 4/2025 supone un refuerzo normativo para vincular la gestión del transporte con los compromisos de descarbonización, calidad del aire y eficiencia en el uso del espacio público en Canarias.
👉 Consulta el texto completo en el BOC: Ley 4/2025, de 1 de agosto