
La OTE inicia las sesiones de formación sobre los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) municipales en Santiago del Teide
Hoy la Oficina de Transición Energética de Tenerife (OTE) ha dado comienzo a las sesiones de formación «Acercamiento a los Planes de Acción (PACES) municipales», dirigidas a los ayuntamientos de Vilaflor de Chasna, Santiago del Teide y Adeje. La primera jornada se ha celebrado en las dependencias del Ayuntamiento de Santiago del Teide, con la presencia de personal técnico y representantes municipales.
Esta iniciativa forma parte del programa formativo impulsado por la Consejería Insular del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo Insular de Tenerife, a través de la OTE, gestionada por GESPLAN. Su objetivo es dar a conocer al personal público los compromisos del Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía, así como los pasos necesarios para elaborar y remitir los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) a través de la plataforma europea “My Covenant”.
Durante la sesión, se abordaron los contenidos fundamentales de estos planes —entre ellos los inventarios de emisiones, la evaluación de riesgos climáticos, la pobreza energética y las fases de seguimiento—, todo ello con el fin de fortalecer las capacidades locales en materia de planificación energética y climática.
El programa formativo, que se desarrollará entre los meses de octubre y diciembre, se organiza en grupos de entre cinco y seis municipios para fomentar el intercambio de experiencias y promover una red insular de cooperación. Las sesiones son presenciales, aunque se prevé ofrecer una modalidad online adicional para aquellos municipios que así lo soliciten.
Además, durante la jornada los municipios participantes compartieron su situación actual respecto a la implementación de los PACES, destacando los siguientes puntos de reflexión y propuestas de mejora:
- Dificultades de los municipios pequeños para implementar las medidas.
- Obstáculos administrativos y burocráticos en la gestión de fondos europeos.
- Propuesta de establecer un documento de ratificación cada cuatro años que refuerce el compromiso institucional.
- Recomendación de colaboración con la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y la FECAM para mejorar la coordinación técnico-política.
- Sugerencia de organizar formaciones conjuntas con participación política para fortalecer el arraigo de los planes.
- Interés en celebrar un Encuentro Insular del Pacto de las Alcaldías que favorezca la puesta en común de experiencias.
Con esta primera sesión, la OTE da inicio a un ciclo formativo que busca impulsar la acción climática local en Tenerife, facilitando que todos los municipios dispongan de un PACES actualizado y alineado con los compromisos europeos de neutralidad climática para 2050.