La OTE asiste a GENERA 2025, la cita clave sobre electrificación y descarbonización
En GENERA 2025 se abordaron cuestiones esenciales como la flexibilidad de la demanda, los CAE y las soluciones de monitorización energética
La Oficina de Transición Energética de Tenerife (OTE) asistió el pasado 20 de noviembre a la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, celebrada en IFEMA Madrid, un evento que integra las ferias GENERA y MATELEC y que se ha consolidado como uno de los principales espacios europeos para impulsar la transición energética, la modernización industrial y la descarbonización del sistema productivo.
El encuentro reunió a más de un centenar de sesiones técnicas dirigidas a empresas, administraciones públicas, asociaciones, instaladores, operadores de red, distribuidores y agentes tecnológicos. Los contenidos abarcaron desde política energética, autoconsumo, electrificación de la demanda, infraestructura eléctrica, hidrógeno renovable, digitalización, almacenamiento, gases renovables, eficiencia energética y nuevos modelos de financiación.
Mesa sobre los Certificados de Ahorro Energético (CAE) en el sector residencial
La OTE asistió a la mesa dedicada a los Certificados de Ahorro Energético (CAE) en el ámbito residencial, donde se abordó una cuestión clave: muchas actuaciones residenciales generan ahorros muy pequeños, y los costes de validación hacen que su tramitación no siempre sea viable.
Los ponentes coincidieron en que el futuro del mecanismo pasa por fomentar, mejorar y simplificar su aplicación en hogares, especialmente para poder impulsar la eficiencia energética en el sector residencial.
Charla “Electrificación y descarbonización con la flexibilidad como eje motor”
Otra de las sesiones de referencia fue la dedicada a la flexibilidad energética, donde se destacó que la electrificación y la descarbonización del sistema solo serán posibles si la flexibilidad se consolida como eje motor del cambio.
Basándose en el informe de ENTRA, «La electrificación y las redes: claves en la transición energética», la mesa analizó:
- La gestión flexible de la demanda
- La integración eficiente de energías renovables
- El incremento de la seguridad del sistema
- La optimización del uso de las redes eléctricas.
También se discutieron las barreras técnicas y regulatorias, y las oportunidades que ofrece este enfoque para acelerar la transición energética en España.
Visita técnica a stands de GENERA y MATELEC
La asistencia de la OTE incluyó una visita técnica a los stands de fabricantes y proveedores, donde se revisaron las últimas novedades en: puntos de recarga para vehículos eléctricos, soluciones fotovoltaicas, monitorización energética, y sistemas de control inteligente para edificios.
Además, aprovechando la celebración simultánea de MATELEC, se visitaron expositores especializados en electricidad, automatización y gestión energética, especialmente relevantes para los proyectos que la OTE desarrolla con ayuntamientos y entidades públicas.
Un evento de referencia para la planificación energética
La Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización reunió durante tres días un amplio programa con:
- El Global Forum, centrado en redes inteligentes, movilidad y políticas energéticas.
- El Mundo del Instalador, orientado a formación práctica y digitalización.
- El Foro Genera Solar, dedicado al autoconsumo y la fotovoltaica.
- El espacio CCNorte, sobre nuevas tecnologías energéticas e innovación industrial.
- El Foro CAE’s, centrado en eficiencia, descarbonización y casos de éxito del modelo CAE.
Esta programación convierte a GENERA y MATELEC en un punto de encuentro estratégico para conocer tendencias, soluciones tecnológicas y oportunidades de colaboración que contribuyan a la transición energética en Canarias.
La Oficina de Transición Energética de Tenerife continúa así su labor de actualización técnica y seguimiento de oportunidades para mejorar la eficiencia energética, la electrificación y la descarbonización en la isla.





