La Matanza de Acentejo avanza en el seguimiento del PACES con el apoyo de la Oficina de Transición Energética de Tenerife

La Matanza de Acentejo avanza en el seguimiento del PACES con el apoyo de la Oficina de Transición Energética de Tenerife

El Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo y la Oficina de Transición Energética de Tenerife (OTE) celebraron el miércoles 24 de septiembre una reunión de seguimiento en el marco del Pacto de las Alcaldías para evaluar el avance del municipio en su Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES).

En el encuentro participaron, por parte del Ayuntamiento, el primer teniente de alcalde Miguel Ángel Pérez Pío y la técnica de Medio Ambiente Jaqueline Suárez Hernández, mientras que la representación de la OTE estuvo a cargo de Adrián Fernández Vázquez y Alejandro Santana Pérez, ambos ingenieros técnicos industriales.

Avance del PACES y próximos informes

Durante la sesión se destacó que el Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo presentó de forma satisfactoria su primer informe de seguimiento el 10 de diciembre de 2024, cumpliendo con los objetivos planteados y mostrando una actitud proactiva en la implementación de las medidas. Se recordó que el próximo informe, con fecha límite de entrega el 10 de diciembre de 2026, será más exigente en cuanto a contenido, por lo que el consistorio prevé nuevamente subcontratar su elaboración.

Interés en nuevas iniciativas

El Ayuntamiento facilitó además la actualización de datos estadísticos relativos al PEMUS y al PACES y trasladó su interés en organizar, con apoyo de la OTE, unas jornadas formativas dirigidas a la ciudadanía sobre los beneficios de las Comunidades Energéticas, con posible realización a principios de 2026. Asimismo, se solicitó a la OTE un análisis comparado de modelos de bonificación fiscal vinculados a la eficiencia energética, el autoconsumo y la movilidad sostenible (IBI, ICIO, impuestos de vehículos de tracción), planteando criterios más equitativos de aplicación basados en indicadores como el IPREM o la renta familiar.

Servicios y herramientas de apoyo

La OTE recordó la disponibilidad de sus servicios de acompañamiento, que incluyen el asesoramiento técnico en la elaboración y seguimiento del PACES, la asistencia en la plataforma MyCovenant, la dinamización de talleres con la ciudadanía, planes de formación municipal, el acceso al visor de datos del Observatorio Canario de Cambio Climático y Energía (OCCET), así como nuevas herramientas en desarrollo, como la Guía metodológica para la evaluación de la pobreza energética con aplicativo web, y las mejoras continuas en los visores del Pacto.

Hoja de ruta acordada

Como próximos pasos, la OTE se comprometió a estudiar modelos de bonificación aplicados en otros municipios, a mantener informado al Ayuntamiento sobre novedades en materia de subvenciones, formación y actualizaciones del visor, y a acompañar en la organización del taller sobre Comunidades Energéticas previsto para los primeros meses de 2026. También se acordó difundir entre los contactos municipales la próxima convocatoria de formación del PACES.