La Comunidad Energética del Puerto de la Cruz avanza con el Plan de Formación de la OTC

Sesión formativa comunidad energética puerto de la cruz

La Comunidad Energética del Puerto de la Cruz avanza con el Plan de Formación de la OTC

Tras la constitución oficial de la Comunidad Energética del Puerto de la Cruz el pasado 25 de febrero, ya se ha dado inicio al Plan de Formación impulsado por la Oficina de Transformación Comunitaria de Tenerife (OTC).

El objetivo principal de estas formaciones es capacitar al grupo motor que lidera esta iniciativa. La finalidad es que las personas participantes adquieran los conocimientos necesarios para difundir y dinamizar el proyecto dentro del municipio, implicando a más vecinos y vecinas en esta transición energética colectiva.

En el marco de este plan, ayer 26 de marzo se celebró una nueva sesión formativa en la que se abordaron dos áreas clave: identidad corporativa y estrategias de comunicación, y conceptos clave de las comunidades energéticas. A lo largo de los próximos meses de abril y mayo, se continuará con el resto de módulos formativos.

La importancia de comunicar con propósito

La sesión dedicada a la identidad corporativa y la comunicación tuvo como objetivo dotar a las personas integrantes de la comunidad energética de herramientas prácticas para definir su imagen y mensaje. Se trabajaron aspectos como:

  • Qué es una identidad corporativa y cómo elaborarla: misión, visión, valores, logotipo, colores, estilo visual.
  • La importancia de una imagen coherente y cercana para generar confianza y credibilidad.
  • Estrategias de comunicación según el tipo de público.
  • Cómo planificar acciones de difusión utilizando canales digitales, redes sociales y medios tradicionales.
  • Consejos prácticos para generar y diseñar contenidos visuales e informativos, incluyendo ejemplos de herramientas para ello.

Contar con una identidad visual sólida y una estrategia de comunicación efectiva permitirá a la comunidad energética posicionarse en el territorio, sensibilizar a la ciudadanía y atraer nuevas personas socias, reforzando su impacto social y medioambiental.

Además, la comunidad energética está siendo asesorada por la OTC para el diseño de su propio logotipo, un elemento clave dentro del proceso de construcción de identidad visual y fortalecimiento del proyecto.

Formación en comunidades energéticas: bases para un modelo transformador

En esta misma jornada, también se impartió una sesión formativa específica sobre comunidades energéticas, en la que se profundizó en su definición, tipologías, beneficios sociales, ambientales y económicos, así como en los principios de funcionamiento, marcos normativos y el papel que pueden desempeñar en la lucha contra la pobreza energética y el impulso de un modelo energético más justo y democrático.

Esta formación busca no solo transmitir conocimiento técnico, sino también fomentar el empoderamiento de la ciudadanía, invitando a las personas participantes a convertirse en agentes activos de cambio dentro de su propio municipio.

Un plan formativo integral

El Plan de Formación de la OTC cubre una amplia variedad de temáticas esenciales para el desarrollo de comunidades energéticas, tales como:

  • Introducción a las comunidades energéticas.
  • Autoconsumo colectivo.
  • Formas jurídicas, obligaciones y derechos.
  • Subvenciones y recursos financieros.
  • Pobreza energética y su mitigación.
  • Participación activa y toma de decisiones.
  • Técnicas de dinamización ciudadana.
  • Gestión de conflictos y procesos colaborativos.
  • Estrategias de comunicación y marketing social.

Desde la OTC se mantiene el compromiso de acompañar de forma cercana y continuada a esta comunidad energética en su recorrido, promoviendo espacios de aprendizaje, reflexión y acción para avanzar hacia una transición energética justa, sostenible y con protagonismo de la ciudadanía en el municipio del Puerto de la Cruz.