El MITECO lanza un nuevo paquete de ayudas para impulsar la transición energética en España

El MITECO lanza un nuevo paquete de ayudas para impulsar la transición energética en España

El MITECO lanza un nuevo paquete de ayudas para impulsar la transición energética en España

El programa, dotado con 2.000 millones de euros, refuerza la transición energética mediante apoyo a las renovables, la movilidad eléctrica y la eficiencia industrial

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado un nuevo paquete de impulso a la descarbonización y la competitividad industrial, con una dotación de 2.000 millones de euros.

El programa, presentado por la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, tiene como objetivo reforzar la cadena de valor industrial y acelerar la transición energética mediante el apoyo a proyectos vinculados a la movilidad eléctrica, la integración de energías renovables, el almacenamiento y las soluciones térmicas innovadoras.

“Este paquete nos permitirá avanzar en el modelo que nos ha convertido en una referencia económica, medioambiental y de modernización industrial, además de reforzar nuestra lucha contra el cambio climático”, destacó Aagesen durante su intervención, que puede visualizarse aquí.

Un plan estructurado en cuatro ejes estratégicos

El nuevo paquete de medidas se articula en torno a cuatro ejes principales:

  1. Cadena de valor industrial: nuevas convocatorias para fortalecer la fabricación nacional de equipos vinculados a la fotovoltaica, la eólica, la eficiencia energética, las redes eléctricas y tecnologías como los hornos de arco eléctrico. También se incluyen 200 millones de euros para adaptar infraestructuras portuarias a la eólica marina y hasta 450 millones para nuevas ayudas al hidrógeno renovable, tanto para inversión como para producción.
  2. Integración de energías renovables: se lanzarán segundas convocatorias para repotenciación eólica (300–350 millones), centrales de bombeo hidroeléctrico (100 millones) y renovables innovadoras con almacenamiento (150–200 millones). Además, se aprobará una orden para ampliar los plazos de ejecución de proyectos complejos, como los de geotermia, energías marinas o biogás, más allá de agosto de 2026.
  3. Impulso a la movilidad eléctrica: se activarán dos nuevas líneas de ayuda: Moves Corredores (150–200 millones) para puntos de recarga en grandes vías y Moves Flotas (50 millones) para la electrificación de flotas de reparto.
  4. Soluciones térmicas innovadoras: se prevén nuevas convocatorias de apoyo a la electrificación de la cogeneración industrial (40–75 millones) y a la implantación de redes de calor y frío (hasta 75 millones), favoreciendo un uso más eficiente y sostenible de la energía.

Continuidad al PERTE ERHA y mayor seguridad para los proyectos

El nuevo paquete da continuidad al PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), lanzado hace cuatro años, que ha permitido desplegar más de medio millón de actuaciones en todo el país.

Además, las nuevas medidas aportan mayor flexibilidad y seguridad temporal a las inversiones, ya que muchas de las ayudas podrán otorgarse hasta diciembre de 2028, de acuerdo con el Marco Europeo de Ayudas Estatales para la Industria Limpia (CISAF).

El MITECO trabaja, junto con la Comisión Europea, para garantizar que los proyectos financiados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) puedan continuar ejecutándose incluso después del 31 de agosto de 2026, ampliando así la capacidad de absorción de fondos comunitarios y el impacto de las inversiones en la economía verde.

Puedes visualizar la intervención completa de Sara Aagesen en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=YBsQdkuwbqM