El Congreso deroga el Real Decreto «Antiapagón»

El Congreso Deroga el Decreto "Antiapagón"

El Congreso deroga el Real Decreto «Antiapagón»

El Congreso de los Diputados deroga el Real Decreto-ley 7/2025 «antiapagón», que incluía medidas para reforzar el sistema eléctrico y acelerar la transición energética.

La normal, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como una respuesta inmediata al «apagón extraordinario» que afectó al sistema eléctrico peninsular el pasado 28 de abril de 2025, tenía como objetivo reforzar la resiliencia, robustez y estabilidad del sistema eléctrico nacional.

Aunque el origen de la emergencia se localizó en el sistema peninsular, el contenido del Real Decreto-ley incluía medidas aplicables a todo el Estado, con implicaciones destacadas para territorios insulares como Canarias y, en particular, para Tenerife, isla que ha registrado históricamente incidencias relevantes en su sistema eléctrico.

El texto normativo se articulaba en tres grandes bloques:

  • Supervisión y transparencia del sistema eléctrico: establecía nuevos mandatos para la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Red Eléctrica para reforzar el control de tensión, analizar mejoras técnicas y centralizar datos del sistema.
  • Impulso al almacenamiento y la flexibilidad del sistema: se contemplaban medidas para facilitar la tramitación de instalaciones de almacenamiento energético, declarar su utilidad pública, permitir la hibridación con parques renovables, así como fomentar la respuesta de la demanda, la figura del gestor de autoconsumo colectivo y los agregadores independientes.
  • Electrificación de la economía y despliegue renovable: se incluían actuaciones para revisar la planificación de la red de transporte, facilitar puntos de suministro, impulsar infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos y descarbonizar usos térmicos. También se recogían disposiciones para repotenciar instalaciones renovables con trámites más ágiles y flexibilizar los hitos administrativos.

Uno de los puntos incluidos en el Real Decreto-ley era la ampliación del radio de autoconsumo compartido de 2 a 5 kilómetros, lo que habría permitido una mayor conectividad entre instalaciones generadoras y puntos de consumo en zonas con dispersión poblacional, como es el caso de Tenerife.

Con la derogación del Real Decreto-ley, estas medidas no entrarán en vigor, a la espera de que puedan retomarse o replantearse en futuras normativas.