Día Internacional del Aire Limpio: Izaña, un observatorio clave desde Tenerife para el mundo

Día Internacional del Aire Limpio: Izaña, un observatorio clave desde Tenerife para el mundo

Hoy, domingo 7 de septiembre, se conmemora el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, una jornada proclamada por Naciones Unidas para concienciar sobre la importancia de reducir la contaminación atmosférica y garantizar un aire saludable para todas las personas.

En Tenerife, la calidad del aire constituye un valor estratégico no solo para la salud de la población, sino también para la conservación de nuestros ecosistemas y para mantener la isla como un referente en sostenibilidad. El Cabildo de Tenerife, a través de la Oficina de Transición Energética (OTE), trabaja junto a los municipios para impulsar medidas que reduzcan las emisiones y fomenten una movilidad y un consumo energético más sostenibles.

Izaña: un referente internacional en investigación atmosférica

La isla cuenta, además, con un recurso científico de relevancia mundial: la Estación Atmosférica de Izaña, situada en el Parque Nacional del Teide a 2.371 metros de altitud. Gestionada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), esta estación forma parte de redes internacionales de observación como el Global Atmosphere Watch de la Organización Meteorológica Mundial.

Desde Izaña se monitoriza la calidad del aire y se analizan fenómenos atmosféricos globales, como la concentración de gases de efecto invernadero, aerosoles y partículas transportadas a larga distancia —incluido el polvo sahariano—. Sus registros de fondo atmosférico, prácticamente libres de influencias locales debido a la altitud y la estabilidad atmosférica de la zona, son esenciales para comprender la evolución del cambio climático y su relación con la calidad del aire que respiramos.

La estación cuenta con una amplia trayectoria de más de 40 años de observaciones continuas, lo que la convierte en un punto de referencia internacional para validar satélites y modelos climáticos. Además, es una de las pocas estaciones en el mundo capaces de proporcionar datos de series largas sobre ozono estratosférico, radiación solar y concentración de CO₂.

Los datos generados en Izaña se comparten con la comunidad científica internacional y sirven de base para informes globales sobre cambio climático y calidad del aire, como los elaborados por el IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). Gracias a su localización estratégica en el Atlántico, Izaña también permite estudiar la interacción entre masas de aire continentales y oceánicas, aportando información única sobre la dinámica atmosférica regional y global.

El Observatorio del Cambio Climático y Energía de Tenerife (OCCET), además, pone a disposición un servicio de estaciones meteorológicas gestionado por la Consejería Insular del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias. Los datos de estas estaciones, disponibles desde junio de 2024, cumplen con los estándares del Global Climate Observing System (GCOS) de la Organización Mundial de Meteorología. A través de este servicio, se pueden visualizar los últimos datos obtenidos con una periodicidad diezminutal, o descargar la serie de datos completa para estudios e investigaciones. Este recurso complementa el trabajo científico que se realiza en Izaña, permitiendo una monitorización más cercana y localizada de los parámetros climáticos en la isla.

Un compromiso compartido

En este Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, la OTE recuerda que mejorar la calidad del aire requiere de la acción conjunta de instituciones, empresas y ciudadanía. Cada paso hacia una movilidad más sostenible, un consumo energético más eficiente y una menor dependencia de los combustibles fósiles supone también avanzar hacia un futuro más saludable y resiliente para Tenerife.