
Canarias expone su experiencia en comunidades energéticas en la Red de OTCs del IDAE
Las tres Oficinas de Transformación Comunitaria del archipiélago han intervenido conjuntamente en el segundo encuentro estatal de la Red de Conocimientos y Experiencias del IDAE.
La Oficina de Transformación Comunitaria de Tenerife (OTC) ha participado hoy, 7 de mayo, en una intervención conjunta con las otras dos OTC del archipiélago — la OTC en municipios de reto demográfico de Gran Canaria (OTC-RDGC) y la OTC municipal de El Rosario— en el marco de la 2ª Reunión de la Red de Conocimientos y Experiencia de OTCs, organizada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Bajo el título «Sembrando comunidad en territorios insulares: retos y aprendizajes desde las OTCs de Canarias», la ponencia conjunta fue una de las seis seleccionadas entre las 79 oficinas que actualmente conforman la red en toda España. La representación por parte de la OTC de Tenerife estuvo a cargo de Mayca Coello, responsable de la Unidad del Servicio Técnico de Sostenibilidad, Cambio Climático y Educación Ambiental del Cabildo Insular de Tenerife y coordinadora de la oficina insular.
La presentación abordó la realidad singular del territorio canario, marcada por la fragmentación geográfica, la dependencia energética y la diversidad socioeconómica. Las tres oficinas han desarrollado estrategias complementarias para fomentar comunidades energéticas adaptadas a sus respectivos entornos: desde la escala insular hasta la municipal, pasando por municipios de reto demográfico.
Durante la intervención se compartieron los principales retos comunes:
- La complejidad normativa para la constitución y gestión de comunidades energéticas.
- Las dificultades de acceso a la financiación por parte de entidades de nueva creación.
- La necesidad de fortalecer la cultura participativa en algunos territorios.
- La falta de coordinación administrativa entre niveles institucionales.
Frente a estos desafíos, las OTC de Canarias han demostrado que los equipos multidisciplinares, el trabajo en red, la colaboración público-comunitaria y un enfoque adaptado al territorio son clave para impulsar un modelo energético justo, democrático y sostenible.
La sesión también incluyó la exposición de propuestas para fortalecer el ecosistema de comunidades energéticas, entre las que destacan:
- Simplificar el marco normativo.
- Crear fondos rotatorios o sistemas de avales públicos.
- Impulsar una red canaria de OTCs con soporte técnico común.
- Incluir las comunidades energéticas en las agendas políticas como herramientas estratégicas.
Esta presentación colectiva pretende enriquecer el debate estatal desde la perspectiva insular, aportando aprendizajes y propuestas desde la periferia para una transición energética que no deje a nadie atrás.
Intervinieron en nombre de las tres OTCs canarias:
- OTC Tenerife: Mayca Coello (Cabildo Insular de Tenerife).
- OTC El Rosario: Fernanda Rivero
- OTC-RDGC) Gran Canaria: Isabel Pintado Gorordo
Junto a la intervención de Canarias, otras cinco OTCs expusieron sus experiencias en esta segunda jornada de la red estatal:
- OTC COITIRM (Región de Murcia) – “Alianza municipal y Comunidades Energéticas: Desafíos superados y casos de éxito (y aprendizaje).”
- OTCs Cataluña (FMIT) – “Principales trabajos que se han desarrollado con las OTCs de Cataluña.”
- OTC #EnergiaParaElPueblo y OTC Merindades (Castilla y León) – “El trabajo de una OTC en el contexto de ‘La Raya’: La transición energética como modelo de desarrollo territorial.” y “500 días de OTC en la España rural: desapego ciudadano, la difusión como clave y la necesaria apuesta de la Administración.” respectivamente.
- OTCs Navarra – “Trabajos en red de comunidades energéticas y estudios estratégicos”.
- OTC Diputación de Cáceres (Extremadura) – “Comunidades energéticas en municipios de reto demográfico: impulso público y retos compartidos.”
Esta jornada ha permitido visibilizar enfoques diversos y adaptados al territorio, consolidando a la red de OTCs como un motor colectivo de transformación hacia una transición energética justa, colaborativa y ciudadana.
Desde la OTC de Tenerife celebramos poder participar en estos espacios de reflexión compartida y seguir construyendo redes para fortalecer el avance de las comunidades energéticas en todo el Estado.