Buenavista del Norte formaliza su Comunidad Energética Local

Buenavista del Norte formaliza su Comunidad Energética Local

Buenavista del Norte formaliza su Comunidad Energética Local

La OTE asiste al acto de constitución de la primera Comunidad Energética de Isla Baja

El Ayuntamiento de Buenavista del Norte formalizó ayer, lunes 24 de noviembre, la constitución oficial de la primera Comunidad Energética de Buenavista, un hito que marca un avance decisivo hacia un modelo energético más sostenible, descentralizado y participativo en el municipio. La Oficina de Transición Energética de Tenerife (OTE) asistió al acto en el marco de su labor de acompañamiento técnico al municipio para el desarrollo de su Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES).

La nueva entidad, constituida como asociación sin ánimo de lucro, se convierte en la primera Comunidad Energética Local de Isla Baja y tendrá como objetivo impulsar la producción y gestión local de energía renovable, así como promover el autoconsumo colectivo entre vecinos, pymes y otros agentes del municipio.

Un proyecto financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

La creación de esta comunidad energética ha sido posible gracias a una subvención de 35.450 euros, concedida en el marco del Programa 2, Línea 2 de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias, financiado a través de los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). 

Para su correcta ejecución el Ayuntamiento ha formalizado un encargo con el 100% de la ayuda a la empresa pública Gesplan, que será la entidad encargada de su gestión técnica y administrativa, garantizando el cumplimiento de los requisitos y objetivos de la convocatoria. La financiación está destinada a poner en marcha la estructura jurídica y técnica necesaria para la comunidad energética, así como a impulsar las primeras actuaciones vinculadas al proyecto.

Un paso firme hacia un modelo energético local más justo y participativo

La alcaldesa, Eva García, destacó durante el acto que la creación de esta comunidad energética “representa una gran oportunidad para que nuestro municipio avance hacia un modelo energético más justo, sostenible y participativo, donde los vecinos y vecinas sean protagonistas del cambio y se beneficien del uso de energías limpias”.

El Ayuntamiento subraya que el municipio afronta desafíos relacionados con la dependencia energética externa y los altos costes de la electricidad, que afectan tanto a hogares como a pequeñas y medianas empresas. La comunidad energética permitirá distribuir equitativamente los beneficios derivados de la generación renovable, reforzando la cohesión social y la resiliencia económica local.

Alineada con la planificación climática insular y europea

La iniciativa está en coherencia con el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), impulsado por la Comisión Europea, y con el Plan de Emergencia Climática del Cabildo de Tenerife, aprobado en 2019.

El proyecto se fundamenta en tres pilares estratégicos:

  1. Sostenibilidad
  2. Participación comunitaria
  3. Eficiencia energética

La comunidad facilitará la participación activa de vecinos y vecinas, PYMEs locales y administradores de fincas, involucrándolos en la planificación y gestión energética del municipio.

La Oficina de Transición Energética de Tenerife, presente en el acto de constitución, reafirma su compromiso de apoyo a los municipios en el desarrollo de comunidades energéticas, así como en sus procesos de planificación y transición energética. La OTE continuará prestando apoyo técnico al Ayuntamiento en el marco de su PACES, contribuyendo al desarrollo de proyectos de energía renovable, eficiencia energética y participación ciudadana, esenciales para avanzar hacia un municipio más sostenible y resiliente.