La OTE continúa con las formaciones sobre los PACES municipales

La OTE continúa con las formaciones sobre los PACES municipales en el marco del Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía

La OTE continúa con las formaciones sobre los PACES municipales

Las sesiones impulsadas por el Cabildo de Tenerife a través de la OTE ayudan a los ayuntamientos a elaborar y actualizar sus Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible

La Oficina de Transición Energética de Tenerife (OTE) continúa desarrollando el programa formativo “Acercamiento a los Planes de Acción (PACES) municipales”, dirigido al personal técnico y político de los ayuntamientos de la isla.

Estas sesiones, que comenzaron el pasado 9 de octubre, tienen como objetivo dar a conocer los compromisos del Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía y los pasos necesarios para elaborar, actualizar y remitir los PACES a través de la plataforma europea My Covenant.

Esta iniciativa forma parte del programa formativo impulsado por la Consejería Insular del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, a través de la OTE, gestionada por Gesplan, y se desarrollará entre los meses de octubre y diciembre.

Las sesiones se organizan en grupos de entre cinco y seis municipios, con el fin de fomentar el intercambio de experiencias y crear una red insular de cooperación, combinando una modalidad presencial con la posibilidad de participación online para aquellos municipios que así lo soliciten.

Formación en Granadilla de Abona con tres municipios del sur

El pasado viernes 10 de octubre, la OTE impartió una nueva sesión en el Ayuntamiento de Granadilla de Abona, con la participación de concejales y personal técnico de los municipios de Granadilla de Abona, San Miguel de Abona y Arico.

Durante la formación, se repasó el estado actual de los tres municipios en el marco del Pacto de las Alcaldías, recordando fechas clave e información que debe actualizarse en la plataforma My Covenant.

En el debate final, se generó un intercambio de ideas sobre aspectos locales vinculados al pacto, destacando:

  • La potencia eléctrica instalada en cada municipio.
  • El trabajo en la gestión y separación de residuos, especialmente en Granadilla.
  • El avance en la implantación de puntos de recarga públicos dentro de la red insular de recarga rápida de Tenerife.
  • Las actuaciones en eficiencia energética, con ejemplos de San Miguel y Granadilla, donde se están sustituyendo luminarias por tecnología LED y mejorando los sistemas de control del alumbrado público.
  • La puesta en marcha de zonas de bajas emisiones, destacando el caso de Granadilla, que ya ha comenzado a aplicar las medidas previstas en su plan municipal.

Próximas sesiones formativas

El programa continúa con la siguiente formación prevista para mañana, jueves 23 de octubre, dirigida a los municipios de La Orotava, La Victoria de Acentejo, Los Realejos, Puerto de la Cruz y El Tanque.

Desde la OTE se seguirá ofreciendo soporte técnico y acompañamiento a todos los ayuntamientos de la isla para cumplir los plazos y compromisos establecidos por la Comisión Europea en el marco del Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía.