
Día Mundial del Ahorro de Energía: pequeños gestos para un gran cambio
El ahorro de energía comienza en casa y ayuda a construir un futuro más sostenible
El 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha creada en 2012 por el Foro Energético Mundial con el propósito de concienciar a la sociedad sobre la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de la energía. Esta conmemoración recuerda que la energía es un recurso esencial para el desarrollo económico y social, pero también limitado, y que su consumo excesivo contribuye directamente al cambio climático y al agotamiento de los recursos naturales.
Cada año, este día invita a personas, empresas y administraciones públicas a reflexionar sobre sus hábitos de consumo y a tomar medidas concretas que permitan reducir el gasto energético, ahorrar en las facturas y cuidar del planeta. La eficiencia energética no solo supone un beneficio económico, sino que es una de las herramientas más poderosas para avanzar hacia una sociedad más sostenible y resiliente.
Acciones cotidianas para ahorrar energía
Ahorrar energía no siempre requiere grandes inversiones. En muchas ocasiones, los pequeños cambios en nuestra rutina diaria pueden marcar la diferencia. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), los edificios representan aproximadamente el 30% del consumo total de energía en España, lo que demuestra el enorme potencial de ahorro que existe en nuestros hogares y lugares de trabajo.
Estas son algunas de las recomendaciones más sencillas del IDAE para mejorar la eficiencia energética:
- Regula la temperatura: mantener la vivienda a 26 ºC en verano y 20 ºC en invierno con una vestimenta adecuada es suficiente para garantizar el confort y evitar un consumo excesivo.
- Aísla correctamente tu hogar: ventanas con doble vidrio y marcos con rotura de puente térmico ayudan a reducir las pérdidas de calor y la demanda de energía.
- Opta por grifos eficientes: los modelos monomando o con regulador de temperatura permiten ahorrar entre un 4 % y un 6 % de energía.
- Aprovecha la energía solar: las instalaciones solares térmicas pueden cubrir buena parte de la demanda de agua caliente sanitaria y reducir el uso de combustibles fósiles.
- Ilumina con cabeza: sustituye las bombillas incandescentes por tecnología LED, que consume hasta un 80 % menos de energía y tiene una vida útil diez veces mayor.
- Evita el consumo fantasma: apaga los dispositivos en modo stand-by utilizando regletas con interruptor.
- Cocina de forma eficiente: prioriza el uso del microondas o la olla a presión frente al horno eléctrico.
- Usa el lavavajillas: lavar a máquina consume diez veces menos agua que hacerlo a mano.
Pequeños gestos que, sumados, pueden tener un impacto enorme en el ahorro energético y en la reducción de emisiones.
👉 Puedes consultar la lista completa de recomendaciones del IDAE en este enlace
El etiquetado energético: una guía para elegir mejor
Cuando llega el momento de renovar un electrodoméstico, la etiqueta energética se convierte en una aliada clave para elegir el producto más eficiente. Esta etiqueta, regulada por el Reglamento (UE) 2017/1369, clasifica los aparatos según su consumo, mediante una escala de colores y letras que van de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente).
Desde 2021, la Unión Europea actualizó este sistema para hacerlo más claro y eliminar las antiguas clases A+, A++ y A+++, simplificando la comparación entre productos.
Además del consumo de energía, la etiqueta incluye otros datos relevantes como el consumo de agua, la capacidad de carga, la eficiencia del centrifugado o el nivel sonoro. Estas diferencias pueden suponer hasta un 80% de variación en el gasto energético entre modelos similares, lo que se traduce en un ahorro considerable a lo largo de la vida útil del aparato.
Asimismo, según el Reglamento Delegado (UE) 2023/1669, a partir del 20 de junio de 2025 también el etiquetado se aplica en móviles y dispositivos portátiles.
Comprar productos con mejor calificación energética no solo ayuda a reducir la factura eléctrica, sino que disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, impulsa la innovación y genera empleo cualificado. Aunque su coste inicial pueda ser algo superior, la inversión se recupera rápidamente gracias al ahorro energético y económico.
👉 Aprende a leer las nuevas etiquetas energéticas en este enlace
La Oficina de Transición Energética de Tenerife, tu aliada para ahorrar energía
Desde la Oficina de Transición Energética de Tenerife (OTE) ayudamos a ciudadanía, empresas y administraciones públicas a avanzar hacia un modelo energético más eficiente y sostenible.
Ofrecemos:
- Información y asesoramiento sobre medidas para la mejora de la eficiencia energética en hogares y empresas.
- Apoyo para comprender y optimizar la factura eléctrica, ayudando a reducir los costes del consumo.
- A ayuntamientos, les brindamos asesoramiento personalizado en energías renovables y eficiencia energética, incluyendo asesoramiento en la instalación de paneles fotovoltaicos y la mejora del rendimiento energético en edificios públicos.
Porque cada acción cuenta, ahorrar energía es también transformar el futuro de Tenerife.
Si quieres más información o asesoramiento, contacta con la Oficina de Transición Energética de Tenerife a través de nuestro formulario de asesoramiento.