
La OTC de Tenerife acerca las comunidades energéticas al PFAE de dinamización comunitaria del Puerto de la Cruz
La charla tuvo como objetivo formar al alumnado del PFAE en energías renovables y comunidades energéticas, y dar a conocer el proyecto local del Puerto de la Cruz para implicarlos en su dinamización.
Hoy, 27 de agosto, la Oficina de Transformación Comunitaria de Tenerife (OTC) llevó a cabo una charla formativa dirigida al PFAE de dinamización comunitaria del Puerto de la Cruz, con la participación de representantes de la Comunidad Energética Ciudadana del municipio.
El encuentro, impartido por Casandra Fernández, ingeniera de la OTC, y Lola González, dinamizadora comunitaria de la oficina, tuvo un doble propósito: acercar al alumnado conceptos clave sobre energías renovables y, comunidades energéticas y, al mismo tiempo, dar a conocer la Comunidad Energética del Puerto de la Cruz para implicar al PFAE en su dinamización dentro del municipio.
De esta forma, se pretende conectar el conocimiento técnico con la acción social, formando perfiles capaces de dinamizar y fortalecer el proyecto energético local, acercando su propuesta a vecinos, vecinas, entidades y comercios del municipio.
La sesión comenzó con una presentación de la Oficina de Transición Energética de Tenerife (OTE) y de la Oficina de Transformación Comunitaria de Tenerife (OTC) del Cabildo de Tenerife. Esto permitió contextualizar el papel de ambas oficinas dentro del proceso de transformación energética de la isla y su importancia en proyectos como el del Puerto de la Cruz.
Posteriormente se abordaron las energías renovables y el funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas, repasando de forma sencilla cómo se transforma la luz solar en electricidad, los tipos de autoconsumo existentes y los beneficios económicos a través del ahorro en la factura de la luz.
Un bloque fundamental de la sesión fue la explicación de las comunidades energéticas, profundizando en qué son, cuál es su marco jurídico, las formas de constitución más habituales y ejemplos reales en Tenerife. En este punto se dedicó especial atención al proyecto de la Comunidad Energética del Puerto de la Cruz, recientemente constituida, que actualmente está en proceso de formación y búsqueda de nuevos socios y socias.
La última parte de la charla puso el foco en la dinamización comunitaria, subrayando la importancia de la figura de la persona dinamizadora en la gestión de grupos, la facilitación de procesos participativos y la mediación para generar consensos. De esta manera, se puso en valor que la dinamización no es un complemento, sino un pilar esencial para que las comunidades energéticas puedan prosperar y consolidarse.
Para cerrar la sesión, se realizó una actividad llamada “La Caja de Herramientas de la Dinamización”, en la que el alumnado, trabajando en equipos, diseñó estrategias participativas aplicando diferentes herramientas como mapeo de actores, entrevistas, encuestas o dinámicas de grupo.
Esta charla supuso un paso importante en el acompañamiento de la OTC de Tenerife a la Comunidad Energética del Puerto de la Cruz, al dotar al PFAE de dinamización comunitaria de herramientas y conocimientos que les permitan implicarse en su desarrollo, contribuyendo a que más vecinos y vecinas se sumen a este proyecto colectivo de energía limpia y local.
Fotos del evento: