La Guancha trabaja de mano con la OTE para llevar el seguimiento de su Plan de Acción (PACES)

La Guancha trabaja de mano con la OTE para llevar el seguimiento de su Plan de Acción (PACES)

El pasado martes 22 de abril de 2025 tuvo lugar en las dependencias del Ayuntamiento de La Guancha una reunión de seguimiento del Pacto de las Alcaldías en el municipio, en la que estuvieron presentes por parte del Ayuntamiento de La Guancha, Antonio Hernández Domínguez, Alcalde, Verónica Domínguez, Concejala de Medio Ambiente y Omayra, técnica de la Oficina Técnica municipal. Por parte de la Oficina de Transición Energética de Tenerife (OTE), Aarón López Tacoronte, coordinador de la propia oficina, y Adrián Fernández Vázquez, técnico.

Se introdujeron los servicios de la Oficina de Transición Energética de Tenerife (OTE), basado en sus tres pilares de actuación: ciudadanía, ayuntamientos y el propio Cabildo Insular. Dentro del cual, el Pacto de las Alcaldías es una de las ramas más activas. Los PACES se convierten en un instrumento clave dada las nuevas atribuciones de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias. Les recordamos que, en línea con sus compromisos adquiridos como entidades firmantes del Pacto, deben de elaborar su primer informe de seguimiento del citado plan.

Retomar el camino de actuaciones y seguimiento del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible del municipio.

Para este primer informe, sólo es necesario inventariar las acciones del plan y evaluar su grado de cumplimento: si las acciones están ejecutadas, en proceso, descartadas y si se han añadido algunas nuevas. Todo esto computará en el porcentaje de reducción de emisiones que se haya establecido en el PACES y definirá el grado de avance en esta materia.

Por otro lado, se tendrá en cuenta que a partir de 2025 la información relacionada con el seguimiento de la pobreza energética en el municipio es de obligado cumplimiento, teniendo que reportar al menos un indicador designado por la comisión europea. Los técnicos de la OTE les informan que la Consejería Insular del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias ha contratado un estudio con la Universidad de La Laguna para analizar el estado de la pobreza energética insular y a partir del cual se elabore una guía metodológica que adapte los indicadores de pobreza energética de la comisión europea al territorio local.

El personal del Ayuntamiento deberá de valorar, a partir de la información que los técnicos de la OTE indiquen como esencial para la redacción del informe, si se realiza el seguimiento a través de una contratación externa o si se decide a utilizar la propia OTE como apoyo técnico para la elaboración del documento y la remisión de la información a la plataforma de My Covenant.

Apoyo para concretar un sistema de gestión de los puntos de recarga a cargo de la entidad municipal.

El equipo municipal puso de manifiesto la dificultad que están teniendo en sacar adelante la gestión de los puntos de recarga del municipio a cargo del consistorio. En concreto, las ubicaciones se encuentran en las inmediaciones del Instituto municipal, otro ubicado cerca del edificio principal del ayuntamiento y el último en los alrededores del centro médico.

Desde la OTE les informamos que el municipio de Los Realejos ha desarrollado su propia red de recarga rápida para vehículos eléctricos y les facilitaremos aquella documentación y contactos que sean de interés para que valoren en qué medida se puede aplicar el mismo procedimiento en sus equipos ya instalados en el municipio. La dificultad aquí reside en que La Guancha no cuenta con una ordenanza fiscal regulatoria en esta materia, que puede demorar este proceso, ya sea sacando una licitación o una cesión administrativa, en el menos un año.