La Comunidad Energética del Puerto de la Cruz ya es una realidad

La Comunidad Energética de Puerto de la Cruz ya es una realidad

La Comunidad Energética del Puerto de la Cruz ya es una realidad

El pasado 12 de enero de 2025, en un encuentro celebrado en el Puerto de la Cruz, el grupo motor de la comunidad energética del municipio, acompañada y asesorada desde sus inicios por la Oficina de Transformación Comunitaria de Tenerife (OTC), celebraba que ha depositado toda la documentación en el Registro de Asociaciones de Canarias, lo que marca su constitución oficial.

Desde el pasado 25 de febrero de 2025, la Comunidad Energética del Puerto de la Cruz es una realidad. Constituida como Comunidad de Energía Renovable (CER), su objetivo es avanzar hacia la Comunidad Ciudadana de Energía (CCE), consolidándose como un proyecto de ámbito municipal y con forma jurídica de asociación.

Un impulso desde el Ayuntamiento y la ciudadanía

Esta iniciativa ha sido impulsada por parte de la ciudadanía portuense con el apoyo del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, en particular de David Hernández, primer teniente de alcalde y concejal de Ciudad Sostenible, quien ha respaldado el proceso de constitución y el avance de la comunidad energética.

Próximos pasos: formación y difusión

Durante el encuentro, también se debatieron los siguientes pasos de la comunidad energética. Su primer objetivo será su capacitación con el plan de formación de la OTC de Tenerife, para que posteriormente pueda difundir estos conocimientos en el municipio y fomentar la participación de más personas.

El plan de formación incluye temáticas clave como:

  • Introducción a las comunidades energéticas.
  • Autoconsumo colectivo.
  • Formas jurídicas, obligaciones y derechos en las comunidades energéticas.
  • Subvenciones y recursos financieros.
  • Mitigación de la pobreza energética a través de las comunidades energéticas.
  • Fomento de la participación activa y la toma de decisiones colectiva.
  • Técnicas y herramientas para la participación ciudadana.
  • Gestión de conflictos y consenso en proyectos energéticos colaborativos.
  • Definición de identidad corporativa y estrategias de comunicación.

La adhesión del Ayuntamiento como miembro de la comunidad energética

Hasta la fecha, la comunidad energética cuenta con ocho miembros. Sin embargo, está previsto que próximamente el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, a través de su Pleno municipal, adopte acuerdo de adhesión de la corporación local a la Comunidad Energética como un socio más, elevando así el número de miembros a nueve.

Un paso histórico en la transición energética del municipio

El encuentro concluyó con un brindis en el que Margalida Figueroa Hernández, presidenta de la comunidad energética local, expresó unas palabras de agradecimiento a todas las personas que han hecho posible este proceso. Destacó especialmente el papel de la OTC de Tenerife, afirmando que sin su apoyo, no hubiera sido posible dar el paso a la creación y constitución de la comunidad energética.

La constitución de la Comunidad Energética del Puerto de la Cruz es un paso significativo hacia un modelo energético más sostenible, democrático y colaborativo en el municipio, sentando las bases para que más personas y entidades se sumen a esta iniciativa en el futuro.

Desde la OTC, seguimos acompañando este proceso y animamos a la ciudadanía a formar parte de este cambio hacia una energía más accesible, renovable y gestionada desde la comunidad.