Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía

Pacto de las Alcaldías

Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía

El Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía es una iniciativa en la que miles de gobiernos locales se comprometen con los objetivos de la Unión Europea en materia de clima y energía.

Se trata de un compromiso voluntario a través del cual los municipios desarrollarán acciones para afrontar retos como la mitigación del cambio climático, la adaptación a los efectos adversos del mismo, así como trabajar para construir territorios más eficientes energéticamente, promoviendo el acceso universal a unos servicios energéticos seguros, sostenibles y asequibles para todos.

El Pacto de las Alcaldías ofrece a los municipios una metodología de actuación clara para llevar a cabo un proceso que les permitirá alcanzar en sus respectivos territorios tres objetivos fundamentales:

  • Comprometerse a establecer objetivos de medio y largo plazo de mitigación, de acuerdo con los objetivos de la Comisión Europea.
    • Para firmantes antes de 2021: reducir las emisiones de GEI en un 40% de cara a 2030.
    • Para firmantes posteriores a 2021: reducir las emisiones de GEI en un 55% de cara a 2030.
    • Objetivos de largo plazo (2050): alcanzar la neutralidad climática (al menos un 80% de reducción de emisiones, más medidas de compensación de carbono).
  • Fortalecer la resiliencia al cambio climático, preparándonos para los efectos adversos derivados de sus riesgos.
  • Hacer frente a la pobreza energética como uno de los pilares clave para asegurar la transición justa e inclusiva.

Además del beneficio ambiental en la reducción de emisiones, estos objetivos permitirán avanzar en la transición energética, lo que posibilitará la implantación de las energías renovables tanto en las instalaciones públicas como en los hogares y empresas, con el consiguiente ahorro de dinero público en las arcas municipales, así como la reducción en las facturas de los particulares.

A este ahorro económico neto en los sectores público y privado hay que sumar la generación de economía y empleo de carácter estable, la mejora en la independencia energética y una mejor disposición para acceder a ayudas y subvenciones de fondos europeos y nacionales.

Su historia nace en el año 2008 y ha ido creciendo hasta asociarse con la Coalición de Alcaldes de carácter mundial. Más información sobre el Pacto de las Alcaldías en la web oficial: https://eu-mayors.ec.europa.eu/en/home